SA: - ¿Cuántos años lleva en el mundo de la cocina?
AV: - Llevo cocinando aproximadamente unos 16 años.
SA: - ¿Dónde aprendió a cocinar?
AV:
- Como le ocurre a otros muchos profesionales, mi aprendizaje básico corrió a cargo de mi madre, muy buena cocinera, por cierto.
SA: - ¿Cuál es su especialidad?
AV:
- En realidad, no tengo ninguna especialidad concreta, pero me considero un maestro al traducir la cocina más tradicional a la cocina más actual.
SA: - ¿Cuál es su plato favorito, como
comensal?
AV:
- Si hablamos de un plato de pescado, me quedo con un plato de atún de Barbate poco hecho. En el caso de la carne, me decanto por un buen asado.
![]() |
Alberto Varela |
SA: - ¿Cuál ha sido el plato más peculiar
que ha probado?
AV:
- Más que plato, creo que lo más extraño que he probado ha sido un ingrediente. Se trata del plancton marino, que tanto utiliza mi primo Ángel León.
SA: - ¿Qué es lo que más le llama la
atención de la gastronomía andaluza?
AV:
- Sobre todo, me fascina la variedad de la que disponemos en materias primas, y la manera que tenemos de usarlas aunque, en muchas ocasiones, se les pudiera sacar un mayor partido.
SA: - ¿Prefiere vino o cerveza?
AV:
- Habitualmente el vino. Si es uno de los buenos tintos que están surgiendo en nuestra tierra, aún mejor.
SA: - ¿Salmorejo o gazpacho?
AV:
- Prefiero el gazpacho, que es más fresco, llena menos, y funciona bien como entrante de una serie de platos.
SA: - ¿Tiene algún sueño, en materia
culinaria, que le gustaría ver realizado?
AV:
- Mi sueño es que la cocina andaluza crezca aún más de lo que lo ha hecho, y sea reconocida como una de las de mayor nivel de nuestro país.
SA: - Mande un mensaje a los seguidores
de Saborea Andalucía
AV:
- Quiero señalar la cantidad de buenos profesionales con lo que ya contamos en nuestra región, y destacar la forma en que se está trabajando para que cada vez seamos más competitivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario