viernes, 6 de julio de 2012

Servicios para empresas


Saborea Andalucía realiza videos profesionales para empresas del sector gastronómico.

Si estás interesado en promocionar tu empresa, tu restaurante, tu bodega, etc, a través de un soporte digital o de nuestra plataforma en Internet, contacta con nosotros a través de la dirección de correo electrónico: saboreandalucia@gmail.com.

Te informaremos sin compromiso de las condiciones y las posiblidades que ofrece este nuevo proyecto audiovisual.

Además, en Saborea Andalucía, te damos las mejores soluciones para que tu empresa tenga la presencia y visibilidad que merece. Como profesionales de la Comunicación, sabemos que las tendencias publicitarias actuales están orientadas hacia la red y los nuevos lenguajes visuales. Por tanto, te proponemos una serie de servicios comunicativos que pasan por:

- Envío de Notas y Convocatorias de Prensa a los Medios y a otros compañías del sector
- Mantenimiento de perfiles en Redes Sociales (Facebook, Twitter, Tuenti)
- Presencia y promoción de la empresa en nuestro blog
- Difusión de vídeos de empresa en la web.

Consulta nuestras ofertas y promociones en la dirección saboreandalucia@gmail.com

jueves, 5 de julio de 2012

Nuestra cocina: El tocino de cielo


Uno de los dulces más típicos de toda la repostería española, el tocino de cielo, tuvo su origen en Andalucía, alrededor del siglo XIV. Aunque varias localidades han intentado atribuirse el invento de la receta, la de Jerez de la Frontera (Cádiz) es la mejor posicionada para hacerse con tal distinción.

Foto: camina-conmigo.com
La tradición cuenta que este postre fue creado en uno de los conventos de la ciudad, para aprovechar el excedente de yemas de huevos que los productores de vino de la zona donaban a las monjas. En aquél tiempo, en las bodegas, se utilizaban las claras de huevo para aclarar el color del vino, por lo que la materia sobrante era reutilizada en la cocina del convento.

El proceso para elaborar el tocino de cielo consiste en la preparación de un almíbar a base de agua y azúcar, la añadidura de las yemas de huevo ya batidas, y la posterior cocción de la mezcla en un molde caramelizado, al baño maría.

A pesar de que la receta se originara en nuestra comunidad, la expansión de la misma ha sido tal que, uno de los tocinos de cielo más reconocidos de nuestro país se cocina, nada menos, que en la localidad asturiana de Grados.

miércoles, 4 de julio de 2012

Nuestros profesionales: Kisko García

La concesión de una estrella Michelín al restaurante donde trabaja, ha convertido a Kisko García en uno de los chefs más reconocidos del panorama gastronómico español. Cordobés de nacimiento, el jefe de cocina del establecimiento 'El Choco' de su ciudad natal, responde hoy a las preguntas de nuestro test culinario:

SA: - ¿Cuántos años lleva en el mundo de la cocina?
KG: - Soy cocinero desde hace quince años. Mi primer acercamiento a la cocina fue cortar salpicón de marisco en el bar de mis padres.

SA: - ¿Dónde aprendió a cocinar?
KG: - He pasado por una quincena de los mejores restaurantes de todo el país, entre ellos, el 'Celler de Can Roca' considerado, durante los dos últimos años, el segundo mejor restaurante del mundo.

SA: - ¿Cuál es su especialidad?
KG: - Todo lo que tenga cabida en mi definición de 'cocina moderna de altos vuelos'.

SA: - ¿Cuál es su plato favorito, como comensal?
KG: - Sin duda, el pollo asado que comíamos los lunes toda la familia. Un recuerdo de mi niñez.

SA: - ¿Cuál ha sido el plato más peculiar que ha probado?
KG: - El más peculiar que he probado lo comí en China. Se trataba de una medusa cocinada en sopa caliente con noodles (fideos).
Kisko García

SA: - ¿Qué es lo que más le llama la atención de la gastronomía andaluza?
KG: - Todos los productos que se emplean en cocina. Alabo, especialmente, la gran labor que realizan los agricultores de la comarca de la Vega del Guadalquivir. 

SA: - ¿Prefiere vino o cerveza?
KG: - Según el momento. Y según la compañía.

SA: - ¿Salmorejo o gazpacho?
KG: - Como buen cordobés, prefiero el salmorejo. Si puede ser de temporada, aún mejor.

SA: - ¿Tiene algún sueño, en materia culinaria, que le gustaría ver realizado?
KG: - Mi sueño ya se está cumpliendo: es el de conseguir transmitir por medio de mis platos todo el cariño y admiración que le tengo a mi tierra.

SA: - Mande un mensaje a los seguidores de Saborea Andalucía
KG: - Animo a todos los lectores a que no dejen de disfrutar de los productos y la gastronomía andaluza. Siempre es agradable cocinar y saborear Andalucía.

martes, 3 de julio de 2012

Nuestras recetas: Pinchitos morunos

Ingredientes (para 4 personas):

Pinchitos morunos
- 800 gr de carne de cordero
- 2 cebollas
- 2 tomates
- 2 ajos
- 1 limón
- 100 ml de vinagre de vino blanco
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- Cilantro y sal, al gusto.

Procedimiento:

1. - Deshuesamos una pierna de cordero, quitando toda la fibra posible, sin apartar demasiada grasa. Cortarla en trozos de un centímetro. Este paso puede encargarse al carnicero, ya que es algo laborioso.

2. - Pelamos, picamos y machacamos los ajos en un mortero, junto con un poco de sal, el zumo del limón, el vinagre, el cilantro, y el aceite de oliva.

3. - Mezclamos el contenido del mortero con la carne en un bol, y la dejamos macerar unas 2 horas; si es un día completo, mejor aún.

4. - Pelamos las cebollas y los tomates, y los cortamos en trozos gruesos.

5. - Cogemos los palillos de madera donde pinchar la carne, pudiéndolo hacer de dos maneras:
          - Alternando la cebolla, el tomate y la carne en la brocheta, o
          - Pinchando sólo la carne, dejando el resto aparte como guarnición.

6. - Finalmente, los pinchitos podemos freírlos, asarlos en el horno o a la plancha. Lo ideal es hacerlos a la parrilla, regándolos con el aliño que quedó en el bol.

lunes, 2 de julio de 2012

Actualidad: Nuevo restaurante del andaluz Dani García

El chef Dani García inauguraba la semana pasada un nuevo espacio denominado 'Manzanilla', con el que pretende trazar un "puente gastronómico" entre Málaga y Nueva York. En la presentación, el cocinero no dudó en mostrar su ilusión por abrir 'Manzanilla' en su ciudad natal antes de hacerlo en Estados Unidos, algo que ocurrirá a principios del mes de Noviembre.

Foto: thegourmetjournal.com
El local se encuentra en el centro de Málaga, y cuenta con una carta dividida en dos partes, distinguiendo entre tapas con mayor presencia de ingredientes y conceptos andaluces, y otras con una elaboración más afín con el gusto americano. En relación con la primera parte de la carta, se ha puesto en marcha una iniciativa por la cual los consumidores podrán votar por sus tres favoritas, pasando estas a formar parte de la carta del futuro restaurante neoyorquino.

Por su parte, 'Manzanilla NYC' se encuentra actualmente en obras, y se prevé acabado listo para cuando García culmine su temporada en el restaurante Calima (Marbella) , y pueda desplazarse a Estados Unidos con parte de su equipo. En palabras del cocinero, el concepto del nuevo local será "mucho más abierto", al adaptar platos típicos de la cocina andaluza a los procedimientos y las formas americanos.

Fuente: Europa Press